Cómo preparar incienso casero natural paso a paso: guía completa

preparar-incienso-artesanal.foto-mujer-asiatica-preparando-incienso

Preparar incienso casero natural paso a paso.

El incienso es un elemento ancestral utilizado para aromatizar espacios, meditar, atraer energías positivas y crear ambientes relajantes. Y a mi, personalmente, me encanta.

El problema que he detectado, con respecto a muchas marcas que lo venden, es que llevan diferentes químicos no saludables. Es por esta razón que decidí probar a preparar mi varitas caseras y naturales!!

Preparar incienso natural en casa es más sencillo de lo que parece y te permite controlar los ingredientes, evitando, pues, esos químicos artificiales dañinos y potenciando los beneficios aroma-terapéuticos.

Hoy te cuento cómo hacer incienso artesanal con ingredientes fáciles de conseguir y, además, te comparto unos consejos para lograr un aroma intenso y una combustión perfecta.


Ingredientes para incienso casero

Para elaborar incienso artesanal, puedes usar ingredientes naturales que encuentras en herbolarios, droguerías o tiendas especializadas.

Concretamente, necesitarás:

  • preparar-incienso-artesanal.foto-mesa-con-incienso-y-velas1 parte de goma arábiga, goma guar o tragacanto (aglomerantes naturales que mantienen la mezcla unida)

  • 4 partes de aserrín (polvo de madera) o carbón vegetal molido

  • 2 partes de aromas: polvo aromático, hierbas secas trituradas, especias (como canela o clavo) o maderas aromáticas (como sándalo o cedro)

  • Líquido: aceite vegetal, aguas florales, agua destilada o incluso vino

  • Papel encerado (para evitar que se pegue la mezcla durante el secado)

  • Mortero (para triturar y mezclar)

  • Varillas para incienso o moldes para conos


Preparación del incienso natural paso a paso

  1. Mezclar la base y el aroma
    En un mortero, tritura el aserrín o carbón vegetal junto con el ingrediente aromático elegido. Cuanto más fina sea la pulverización, mejor será la combustión y más uniforme quedará el aroma.

  2. Añadir el aglomerante
    Si usas goma arábiga, disuélvela previamente en el líquido tibio que hayas elegido. Esto facilitará que se integre con el resto de ingredientes.

    Tip: Si buscas una combustión más intensa, puedes agregar una pequeña cantidad de nitrato potásico, disuelto en el líquido.

  3. Integrar todos los ingredientes
    Combina la base (aserrín o carbón) con los aromáticos y el aglomerante hasta lograr un color homogéneo. Usa una cuchara de madera para evitar contaminaciones. Si aparecen grumos, pulverízalos nuevamente.

  4. Formar la masa
    Hay dos métodos:

    • Método lento: Pulveriza la mezcla con pequeñas cantidades de líquido, mezclando hasta obtener una masa moldeable, pero no pegajosa.

    • Método rápido: Añade directamente ¾ de la cantidad de líquido y, luego, ajusta poco a poco.
      Si queda demasiado líquida, agrega más base.

  5. Dar forma al incienso

    • Para varillas, impregna palitos de bambú con la masa y retira el exceso.

    • Para conos, moldea piezas largas y delgadas, ya que si son muy gruesas no se quemarán bien.


Secado del incienso

El tiempo de secado varía según el formato:

  • Varillas: de 2 a 3 días en un lugar seco y ventilado.

  • Conos: de 4 a 6 días.

Coloca siempre las piezas sobre papel encerado para evitar que se peguen. No las expongas a la luz solar directa para conservar mejor el aroma.


Consejos para un incienso casero perfecto

  • Usa hierbas aromáticas frescas, pero bien secas para evitar moho.

  • Prueba combinaciones como sándalo y canela, lavanda y romero o mirra y copal para aromas más complejos.

  • Guarda el incienso en recipientes herméticos y en un lugar oscuro para que conserve su fragancia por más tiempo.

Y ahora, ¡a disfrutar de tus aromas preferidas y crear buenas y sanas energías en tu casa!

Y si te interesa purificar los ambientes de tu casa, quizás te interese este articulo sobre el palo santo.

~

Vittoria Verí Doldo ~ Health Coach

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.